Exposiciones

Programa exposiciones 2019 – 2020

Lejos del rigor y seriedad que a priori nos inspiran las exposiciones, hay todo un mundo de anécdotas, curiosidades y excentricidades.

Hace ya algún tiempo participé en una formación universitaria sobre el comisariado en arte.

Se hacía un singular recorrido por algunas de los más curiosos comisariados que se habían realizado en el pasado.

Yves Klein, realizó la presentación en la galería Iris Clert de París de una exposición titulada Vacío (1958). Y la verdad es que fue 100% honesto.

Su brillante idea consistió en dejar un espacio completamente desnudo, lo que para Klein significaba una exhibición de zonas de sensibilidad pictórica inmaterial, que no dudó en “vender”. Las ganancias fueron arrojadas al Sena.

El asunto es que supo publicitarse tan bien, y la acogida fue tan multitudinaria, que la policía se tuvo que personar para dispersar a más de 2500 asistentes al evento. Muchos de los cuales no querían que Ives se fuera de “Vacío”.

Algo más que ocurrió en aquella exposición mítica es algo que no he sabido localizar en ningún registro escrito. Solo lo escuche a la comisaria de exposiciones que dictó la formación.

Parece ser que el bueno de Klein, tuvo la deferencia con parte de los asistentes de invitarles a un cocktail. Antes de pasar al interior del espacio donde no había nada y mientras esperaban pacientemente, se les entregaba una copa con un líquido azul. Y hasta ahí parecía que el asunto era tan solo un gesto de amabilidad del artista.

La preocupación vino cuando, horas después varios de los asistentes vieron con estupor como al ir a miccionar al aseo, el orín que expulsaban era de un preocupante color azul. Los hubo que pensaron que habían sido envenenados en la exposición.

Esto no fue casual. Por lo visto y según explicó Klein lo que el pretendía era que tras aquella experiencia de sala completamente vacia, “interiorizaran” un color y que pasado el tiempo y a solas regresara el recuerdo de aquello.

Algunas de las exposiciones que organizó Andy Wharhol estarían a la altura o superarían a la comentada de Ives Kleyn.

Pero, ¿Qué es realmente un comisario y cuáles son sus funciones o cometidos?

Muchos y muy diversos aspectos, algunos de ellos inimaginables. Así en una de las primeras exposiciones que comisarié, fué en Marbella hace más de 12 años, conseguí traer cuadros de Rafael Canogar, Luis Gordillo, Gabarrón, Mimmo Rotella y Eduardo Arroyo, pero también me tocó agenciar un piano de cola y un pianista para la inauguración.

Una de las mejores explicaciones sobre la figura del comisario de exposiciones que leií y estudié fue la siguiente.

“La práctica del comisario independiente se inscribe en una compleja red de relaciones multilaterales y multifuncionales.

El comisario media entre las instituciones públicas y privadas, los curadores de museos, los artistas, la crítica, los periodistas, los coleccionistas, los galeristas y el propio ciudadano.

Sus funciones abarcan desde la investigación y concepción hasta la documentación y materialización del proyecto expositivo. Su trabajo es fundamental para la interpretación, contextualización y la difusión de las obras de arte.

Con los conocimientos necesarios y una práctica profesional relacionada siempre con la responsabilidad social y cultural, comunica al ciudadano conceptos y discursos sobre el saber humano, que elabora sin coacciones de ningún tipo para enriquecer nuestra comprensión sobre el contenido de las exposiciones.”

La amplitud y diversidad de nuestra Colección nos obliga a realizar diferentes y hasta en ocasiones simultaneas exposiciones en áreas geográficas muy próximas.

En este año que se aproxima 2019, empezaremos un calendario que irá de menos a más.

Lo iniciaremos con la Tauromaquia de Goya. Enseguida realizaremos dos exposiciones seguidas de La Divina Comedia de Dalí. A partir del segundo semestre en la ciudad de Toledo organizaremos una exposición conjunta de la cual iremos informando., cuyos autores protagonistas serán los maestros del XIX. Así el público de Castilla la Mancha tendrá oportunidad de contemplar obras que nunca han sido expuestas de pintores de la talla de Fortuny, Sorolla o Madrazo.

Posteriormente esta muestra se trasladará a la comunidad de Extremadura.

A medida que se vayan cerrando las fechas y los lugares acordados, desde esta página iremos informando.

Queda cordialmente invitado a ver alguno de los tesoros de nuestra colección, pues estamos seguro que alguna de nuestras sub colecciones itinerantes tarde o temprano estarán cerca de usted.

Secciones

Zona privada

Contacto

Blog

Instagram

Contacto

Marcos Bello

Director de la colección

Tlf. ‎(+34) 644 993 796

idilio@coleccionpedreramartinez.com