Maestros del Siglo XIX

Selección inédita y sublime

DATOS DESTACADOS

La Obra

  • Los más destacados pintores del XIX
  • Obras selectas
  • Magnífico estado de conservación
  • Destacado interés histórico

La pintura el Siglo XIX se organiza, desde un criterio academicista en tres grandes períodos.

Primero el Neoclasicismo y Romanticismo. Después y de manera gradual vendría el Realismo, Costumbrismo, Preciosismo y la Pintura Histórica. Finalmente cerraríamos el Siglo con el Impresionismo y Postimpresionismo

Sin embargo, es difícil encasillar a los pintores españoles y particularmente a los de finales del siglo XIX en una tendencia artística concreta. Los artistas no pertenecen a una escuela o estilo puro sino que reciben influencias de otras corrientes.

Las novedades llegan tarde y el gusto por el costumbrismo, el regionalismo y la temática localista continua. Todos ellos completan su formación en Roma y pasan temporadas en París, capital del arte en contacto con las nuevas tendencias artísticas y la bohemia. La mayoría parten del Romanticismo y del Realismo, el Impresionismo llega tarde y se prolonga en los primeros años del siglo XX, suelen tender a una técnica “contaminada” al recibir influencias de otras corrientes como Postimpresionismo, Simbolismo, Modernismo, etc.

Debido a la dificultad que tendría catalogar y etiquetar a tanto autor que contiene nuestra Colección, mencionaremos algunos nombres propios que ayuden a ver la dimensión del tesoro que alberga nuestro legado artístico.

Carlos de Haes, pintor hispanobelga afincado en España, se convierte en un referente y maestro. Moderniza la pintura paisajista española, impone la pintura al aire libre, la pincelada suelta, el estudio de la luz y el color. Enseña a los pintores del momento desde su cátedra de la Academia de San Fernando. De él conservamos un magistral óleo sobre lienzo de dimensiones significativas, 135 x 105 cm titulado “Bosque nevado con leñadora”.

El pintor de mayor proyección es Joaquín Sorolla. Valenciano y prolífico, pasa por distintas fases, una primera costumbrista y realista y tras su estancia en París, inicia una fase que le consagra, en sus lienzos plasma la técnica impresionista, la luz mediterránea y la pincelada suelta como se observa en retratos y paisajes. De él podemos destacar dos de las ocho pinturas que poseemos. La impresionante odalisca ( vea post “ Las Odaliscas”) y el benjamín en lo que a tamaño se refiera de la sección de Sorolla, el muchacho, óleo sobre tabla de tan solo 19,2x15 cm repletos de maestría y de luminosidad.

Otras de las maravillas que no podemos dejar de mencionar son las siguientes pinturas.

  • Aline, después de un momento placentero de Raimundo de Madrazo.
  • Estudiando el globo de José M. Gallegos y Arnosa.
  • Un Marroquí de Mariano Fortuny.
  • Los Bibliófilos de José Jiménez Aranda.
  • Vísperas de Rocroi de José Villegas y Cordero.
  • Zoco de Marruecos de José Navarro y Llorens.
  • El Sermón de Pablo Salinas.
  • Le Menuet de Eduardo León Garrido
  • Salida de la Boda de Eugenio Lucas Villamil
  • Paulette de Ignacio Zuloaga

 

Y quedan pintores de la talla de: Baldomero Galofre, Eugenio Lucas Velázquez, Joaquín Agrasot, Eduardo Zamacois, Antonio Muñoz Degrain, Antonio Reyna Manescau, Angel Lizcano Monedero, Vicente López Portaña y un largo etc.

FOTOGRAFÍAS

Selección de obras

 

Secciones

Zona privada

Contacto

Blog

Instagram

Contacto

Marcos Bello

Director de la colección

Tlf. ‎(+34) 644 993 796

idilio@coleccionpedreramartinez.com