Odalisca. Óleo sobre lienzo, 116 x 89 cm. Fundación Pedrera de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Colección Pedrera Martínez.
Odailsca. Lluís Masriera y Rosés. Fundación Pedrera de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Colección Pedrera Martínez.

La imaginería de la hispanidad surgió de la interacción entre viajeros que se enamoraron del país y artistas españoles cuyas obras reflejaban su imaginación. El arte del siglo XIX contiene motivos que acentúan el exotismo y las características únicas de España. Hoy en día, turistas de todo el mundo siguen buscando una España auténtica, arraigada en estas imágenes.

 

Los temas de estas obras se inspiran particularmente en la cultura de la región andaluza. Estas imágenes también están ligadas a atributos e ideales fantasiosos e irreales. Las pinturas resaltan las tradiciones del país, su gente y los estilos de sus diferentes regiones. Detrás de las situaciones evocadoras en las pinturas de José María Gallegos y Arnosa (1857-1917) y Francisco Pradilla (1848-1921) también hay un enfoque en la artesanía. Los artistas se inspiraron aún más en el orientalismo, es decir, en motivos exóticos y orientales que también se encuentran en sus propias regiones locales. Los viajes que se extienden a la culturalmente diversa Andalucía, o incluso a África, son evidentes en las obras de Mariano Fortuny (1838-1874) y Joaquín Agrasot (1836-1919). Los grabados de Francisco de Goya (1746-1828), por su parte, en lugar de glorificar la cultura española, aportan una nota de crítica social.

 

Los artistas españoles también pasaron por centros artísticos europeos, como París y Roma. La influencia de la hispanidad mítica los acompañó, pero en el ambiente innovador de estos prósperos centros, muchos artistas se orientaron hacia formas de expresión más internacionales. Por ejemplo, en las pinturas de Joaquín Sorolla (1863-1923), la luz suele ser la protagonista. El paisaje y el mundo modernizado también tuvieron cabida entre los temas de los artistas de la nueva era.

 

La exposición nos lleva desde pinturas que se inspiran en las tradiciones del siglo XIX y los ideales y mitos de la hispanidad hasta la nueva era y los movimientos internacionales.

 

Es la primera vez que la pintura española de los siglos XIX y XX se exhibe a esta escala en Finlandia.

 

Comisarios: Helena Alonso y J. Óscar Carrascosa.