Fantasía árabe. Pintura orientalista en España (1860-1900)
MUSEO CARMEN THYSSEN, MÁLAGA
Del 12 de octubre de 2019 al 01 de marzo de 2020
Fantasía árabe, propone un recorrido por los paisajes exóticos de Oriente de la mano de artistas nacionales e internacionales, como Fortuny, máximo representante del orientalismo en España.
Un viaje a Oriente, a los encantos de su cultura, a la delicadeza y belleza de una tierra exótica a la que Occidente se impone entre guerras y conflictos que derivan del Colonialismo del siglo XIX. Un homenaje al orientalismo protagoniza la nueva exposición del Museo Carmen Thyssen de Málaga, Fantasía árabe. Pintura orientalista en España (1860-1900).
Un recorrido por los paisajes exóticos de Oriente de la mano de artistas nacionales e internacionales, como Fortuny, máximo representante del orientalismo en España, Tapiró o Fabres, entre otros, y sus contemporáneos franceses, como Delacroix o Benjamin-Constant. Una visión de Oriente formulada a partir de la observación directa o recreada a través de la imaginación y el esteorotipo, tal y como cuenta el coordinador de Colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), la principal entidad prestadora de la exposición, y co-comisario de la misma, Francesc Quílez. “Muchos de estos pintores no viajaron a los lugares que luego representan en los cuadros. Es el caso de Antonio Fabrés que no pisó Marruecos en su vida”.
En la exposición Fantasía árabe. Pintura orientalista en España, la Colección Pedrera Martínez colaboró con el museo Carmen Thyssen de Málaga, con la cesión de tres de sus obras. «Enseñando el Corán» del magnífico Antonio María Fabres y Costa y dos acuarelas maravillosas tituladas como «El rezo del árabe» y «Fumador», ambas del máximo exponente de la pintura orientalista en España, Mariano Fortuny y Marsal.