La Divina Comedia
POR SALVADOR DALÍ
DATOS DESTACADOS
La Obra
- Aniversario del nacimiento de Dante
- Recreación de la serie en xilografía
- Cien láminas, colección completa
La ilustración de La Divina Comedia fue un encargo del Gobierno italiano con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante. Dalí comenzó de inmediato el trabajo, llegando a realizar más de cien acuarelas. Sin embargo, debido a la gran polémica suscitada en Italia porque el artista seleccionado no fuera un italiano, el proyecto original fue abortado.
A pesar de ello se editó en Italia un libro con las ilustraciones y a instancias del propio papa Pío XII, Dalí abordó el proyecto de recreación de la serie en xilografía, auspiciada por Joseph Foret quien, junto con los grabadores en madera Jacquet y Taricco, inicia el proceso de transferir las 100 acuarelas originales a 3,500 tacos xilográficos, uno por cada color y unos 35 para cada acuarela.
Los 100 grabados se realizaron sobre madera de 25.5 x 17.5 cm de plancha, en un formato de 33 x 26 cm de papel, y se utilizó el Vélin pour Chiffon de Rives. La firma de Dalí fue hecha en plancha.
La Divina Comedia fue ilustrada, entre otros, por Botticelli, Miguel Ángel y Gustavo Doré, antes del colosal trabajo de Dalí, y por Barceló en los últimos tiempos. Pero Dalí, a pesar del profundo conocimiento de la obra de Dante, no se limita a ilustrar los versículos sino que, partiendo de ellos, deja aflorar libremente su universo personal, plasmando sus obsesiones y motivos recurrentes, uniendo el impulso surrealista a la aplicación de técnicas y estilos del renacimiento y el barroco.
Consideramos esta muestra ideal para el conocimiento y disfrute del auténtico Dalí, excéntrico, virtuoso en el dibujo y en la aplicación del color, sorprendente en la imaginería que construye y por encima de todo, atractivo para todos los públicos que quedarán subyugados por la innegable belleza de todas y cada una de las cien láminas que constituyen la exposición.
La colección La Divina Comedia ha sido expuesta a lo largo de los últimos años en diferentes países de Latinoamérica, como Colombia, Honduras, el Salvador, República Dominicana, Guatemala, Cuba, México y Argentina. También han podido disfrutar de ella en San Petersburgo o Nueva York, y por supuesto, en diferentes lugares de nuestro propio país. A continuación se muestran algunos carteles de diferentes museos o salas de exposiciones donde ha sido exhibida.

Contacto
Marcos Bello
Director de la colección